jueves, 29 de diciembre de 2011

LUGAR Y UBICACIÓN

UBICACIÓN 

El municipio se encuentra en la parte centro norte del Estado de México. Limita al norte con Jiquipilco y Nicolás Romero; al sur con Toluca y Otzolotepec; al este con Isidro Fabela, Jilotzingo y Otzolotepec; y al oeste con Ixtlahuaca y Almoloya de Juárez. La cabecera municipal está a 20 kilómetros al noroeste de Toluca.


TEMOAYA


Temoaya proviene del náhuatl Temoayan, que se compone de los vocablos Temoa, derivado del verbo temo, “bajar o descender”, y de yan, que es el efecto de la acción, por lo tanto Temoaya significa "Lugar donde se desciende" o "Cuesta abajo".


HISTORIA

1220 Según Ixtlilxochitl llegan los otomíes al centro de México.
1299 Xiquipilco y Xaltocan luchan contra los mexicas asentados en Chapultepec.
1448 Xiquipilco ayuda a Moctezuma I con material para construir el templo de Huitzilopochtli.
1462 Batalla de los xiquipilcas contra los tarascos.
1478 (12 tochtli) Tlilcuetzpalin lucha contra Axayacatl durante la conquista de Xiquipilco.
1486 Ahuízotl reconquista Xiquipilco.
1521 Gonzalo de Sandoval pasa por Temoaya.
1540 Xiquipilco deja de prestar sus servicios a la Casa de Moneda.
1544 El virrey Antonio de Mendoza concede una merced de tierras a Pedro Núñez, Maese de
Roa, encomendero de Xiquipilco.
1559 El visitador Gonzalo Díaz de Vargas ajusta los tributos que los naturales debían entregar a
Pedro Hernández Ocotochin, alcalde de la Asunción Temoaya.
1576 El arzobispo Pedro Moya de Contreras visita Xiquipilco en cuya iglesia existen "unas
andas de Señor Santiago de bulto a caballo".
1593 Congregación de pueblos en Temoaya, Santiago Xiquipilco y San Juan.
1594 Muere Francisco de Aguilar Martel, primer cura de Xiquipilco.
1720 Erección parroquial de Temoaya. El bachiller Joseph Antonio de Estrada y Salvatierra
toma posesión como primer cura.
1810 Hidalgo, Allende y Aldama pasan por Temoaya.
1820 Erección municipal.
1914 Los zapatistas saquean Temoaya.
1970 Inicia la producción de "Tapetes Temoaya".
1978 Temoaya se convierte en cabecera del III distrito electoral.
1980 Inauguración del Centro Ceremonial Otomí.
1986 La parroquia adquiere la dignidad de santuario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario