Ganadería
Funciona como una actividad complementaria a la agricultura, ocupa una superficie de 1,036.4 hectáreas que corresponde al 5.1% del territorio municipal. Predomina la explotación intensiva (95%), ya que la extensiva es mínima y cada vez tiende a disminuir. La crianza de guajolotes y de borregos criollos por los grupos otomíes es considerable.
Industria
Conserva todavía un nivel artesanal. Existen algunos establecimientos relacionados con la elaboración de productos lácteos, panaderías, paleterías, tortillerías y molinos de nixtamal, escobas, burros de planchar, caballitos y diversos juguetes de madera. En el ramo textil se da la manufactura de chincuetes, sarapes, fajas, tejidos, ayates, bordados y deshilados, que no representan un ingreso sustancial para la población, pero han coadyuvado al mejoramiento de su nivel de vida. Hay algunas herrerías y carpinterías, y varias empresas relacionadas con la construcción que fabrican bloc y tabicón de cemento.
Temoaya se caracteriza por la elaboración de tapetes de lana estilo persa, anudados a mano con demanda nacional e internacional. La empresa "Tapetes Mexicanos" agrupa a cerca de 300 artesanos; además, otros 900 artesanos trabajan en talleres familiares.
Comercio
La cabecera concentra buena parte de los establecimientos comerciales: misceláneas, ferreterías, papelerías, mercerías, tiendas de ropa, zapaterías, mueblerías, materiales para la construcción. El comercio ambulante ha aumentado especialmente en el ramo de alimentos. El tianguis semanal es muy importante.
Turismo
Por sus condiciones naturales, el municipio cuenta con lugares propios para el desarrollo turístico. El aprovechamiento del agua de los manantiales permitió instalar algunas piscifactorías que han generado empleos, mejoras en la dieta campesina y un atractivo turístico para quien sale a "pueblear" y a disfrutar del contacto con la naturaleza.
Agricultura
Es la principal fuente de trabajo del municipio, cuya actividad abarca el 66% de la superficie laborable con 13,299 hectáreas, de las cuales 11,700 hectáreas (88.25%) están destinadas al cultivo de maíz. En el resto de la superficie se producen otros cereales, haba, maguey, y algunos frutales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario